La Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
La Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo 19 Enero 2016 6444 hits
- Detalles
- Categoría: Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
- Publicado el 19 Enero 2016
- Escrito por Texto y fotos Andrés Magai

Seguimos con nuestro reportaje sobre la Isla de Pascua, estamos a más de 15.000km de casa, en una pequeña Isla de 180km2, perteneciente a Chile, aunque se encuentra a más de 4000 km del territorio continental, y con una población media de 3000 habitantes. Es una pequeña porción de tierra considerada como la más aislada del mundo.
La Leyenda Hotu-Matua
Según cuenta la tradición oral rapanui, el Ariki (Rey) Hotu-Matua, de la legendaria tierra de Hiva, envió a 7 jóvenes exploradores en busca de la lejana isla llamada "Te pito o te kainga" (Ombligo o punto extremo de la matriz), que, según la visión de su anciano consejero y vidente, se encontraba en medio del océano, navegando hacia el interior del sol.
La fascinación de la Isla de Pascua
La fascinación de la Isla de Pascua
Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo 17 Enero 2016 4885 hits
- Detalles
- Categoría: Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
- Publicado el 17 Enero 2016
- Escrito por Texto y fotos Andrés Magai

La Isla de Pascua, Te Pito O Te Henua, Rapa Nui, conocida con cualquiera de estos nombres es el punto habitado más aislado de la Tierra, a más de 4.000 Km de cualquier sitio habitado. Esta isla pertenece a Chile, pero sus gentes son en su mayoría de origen Polinésico. La Isla de Pascua forma parte de lo que se conoce como el triángulo polinésico, que tiene a Hawai en su vértice norte, Nueva Zelanda en su vértice sur y a Rapa Nui en el vértice Oriental. Siendo una de sus peculiaridades el ser la única isla polinésica donde se habla el idioma español, además de la lengua original, el Rapa Nui.
Para llegar allí, solo hay dos posibilidades, o por avión, con ocho vuelos semanales desde Santiago de Chile, o por barco, que transporta artículos y bienes para los pobladores de la Isla desde Chile; no suele tener una periodicidad previsible, y para llegar necesita una travesía de un mínimo de 6 días.
Wroclaw, la Joya polaca
Wroclaw, la Joya polaca
POLONIA, Sus más bellos tesoros 2015 15 Enero 2016 5411 hits
- Detalles
- Categoría: POLONIA, Sus más bellos tesoros 2015
- Publicado el 15 Enero 2016
- Escrito por Texto Oriol Puges, Fotos Andrés Magai

Me lo dijeron al llegar:Wroclawes uno de esos lugares que van conquistando tu corazón poco a poco, una ciudad con un enorme poder de seducción. Cierto. Al final, claro, te enamoras de ella. Llevamos ya varios días haciendo una ruta porPoloniay tengo una sensación extraña: me siento como en casa. Es un tópico, es verdad, pero es que cada vez que me cruzo con un polaco/a observo algo de mí. Que nadie se escandalice, no estoy hablando de aspectos físicos. Es ese entusiasmo que despiertan nuestras conversaciones el que me hace dudar.
Nos ven, se acercan y, sin más, repiten una y otra vez:¿Spanja?… Y entonces nos lanzan una sonrisa de complicidad. A Andrés, el fotógrafo, le ocurre algo parecido. Se mire por donde se mire, nos hemos dado cuenta de que, aunque no nos entienden cuando hablamos, despertamos cierta simpatía. Y esto está bien, muy bien. Y mucho más ahora que, conjuntamente con nuestraSan Sebastián, Wroclaw seráCapital Europea de la Cultura en 2016.
FITUR saca pecho
FITUR saca pecho
Reportajes Viajes 14 Enero 2016 4569 hits
- Detalles
- Categoría: Reportajes Viajes
- Publicado el 14 Enero 2016
- Escrito por Redacción

FITUR, una de las tres principales ferias turísticas mundiales, parece haber dejado atrás la crisis, saca pecho y muestra su mejor cara para la edición 2016 que tendrá lugar en IFEMA del 20 al 24 de enero. Todas las cifras mejoran: aumenta el número de expositores directos, con un crecimiento del 3% y también la superficie de exposición, con un 2% más de ocupación. Se estima también un crecimiento en la cifra de visitantes, superando los 222.551 asistentes de la edición anterior.
Aunque había caras serias –en este caso la procesión festiva iba por dentro–, en la rueda de prensa en la que se anunciaba el certamen, que llega ya a su edición número 36, las cifras no pueden ser más elocuentes, teniendo en cuanta que aún no se ha producido el despegue total. 9.500 empresas procedentes de 165 países y regiones, 713 titulares de participación directa, lo que supone un incremento del 3% respecto a la edición anterior y del 2% en superficie neta expositiva, con 57.850 m2 de ocupación.
VARSOVIA, El resurgir del Ave Fénix
VARSOVIA, El resurgir del Ave Fénix
POLONIA, Sus más bellos tesoros 2015 13 Enero 2016 5339 hits
- Detalles
- Categoría: POLONIA, Sus más bellos tesoros 2015
- Publicado el 13 Enero 2016
- Escrito por Texto Oriol Puges, Fotos Andrés Magai

Varsovia es el “Ave Fénix” para el inconsciente colectivo de los polacos. Renació de sus cenizas al término de la Segunda Guerra y hoy brilla como nunca.
No es la primera vez que me acusan de poco original cuando digo que Varsovia es como el Ave Fénix que resurgió de sus cenizas. Para mi es una viva ilustración de los dramas polacos. Desde que es capital (1595), ha vivido todos los desastres y conocido todas las rebeliones. Medio destruida por los suecos a mediados del siglo XVII, diezmada por la peste cincuenta años después, reconstruida en el estilo clásico y rococó que encantaba a las cortes europeas, fue ocupada en dos ocasiones por los rusos, que efectuaron una matanza en toda regla de la población resistente.
A comerse la ciudad con la nueva edición del Gastrofestival Madrid
A comerse la ciudad con la nueva edición del Gastrofestival Madrid
Noticias viajes 13 Enero 2016 4256 hits
- Detalles
- Categoría: Noticias viajes
- Publicado el 13 Enero 2016
- Escrito por Redacción

Más de 400 empresas e instituciones participan en esta cita, que organizan el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Turismo de Madrid Destino, y Madrid Fusión. Del 23 de enero al 7 de febrero, más de 300 restaurantes y bares, repartidos por toda la ciudad, participarán con propuestas especialmente diseñadas para la ocasión.
Además, el Centro Cultural Conde Duque se convertirá esos días en el epicentro de las actividades culturales y, por primera vez, incluirá un ciclo de cine. Sus salas acogerán una instalación comestible; degustaciones de distintos tipos: musicales, a ciegas, de vermuts; talleres de arte con alimentos, conciertos y proyecciones de películas relacionadas con el mundo de la cocina. Un programa para disfrutar con los cinco sentidos de la gastronomía nacional e internacional.