Nari transforma Beit Guvrin
Nari transforma Beit Guvrin
Noticias viajes 29 Julio 2025 57 hits
- Detalles
- Categoría: Noticias viajes
- Publicado el 29 Julio 2025
- Escrito por Redacción
La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, en colaboración con los artistas Idan Raichel, Merav Shaham y Eli Haziza, presenta por quinta vez una nueva edición de arte en las emblemáticas "Cuevas Campana" del Parque Nacional Beit Guvrin. La instalación artística, titulada “Nari”, combina arte visual y sonido en un entorno natural único.
“Nari” toma su nombre de la capa rocosa dura situada sobre la piedra caliza blanda en la que se excavaron las grandes cuevas campana que inspiran esta instalación. La experiencia inmersiva se centra en los "Pueblos del Silencio", quienes tras años de exilio regresan a su tierra, entrando en las cuevas donde se les revelan visiones y revelaciones.
Estas visiones los integran con la naturaleza, los animales y las rocas que los rodean, conectándolos con sus raíces, con la naturaleza y consigo mismos.
En el centro de la instalación se proyecta una obra audiovisual envolvente, acompañada por canciones de Idan Raichel regrabadas especialmente con arreglos originales e instrumentos tradicionales de distintas culturas. La propuesta invita a una experiencia sensorial centrada en un viaje interior de regreso al hogar, añoranza, significado y esperanza.
Idan Raichel expresó su entusiasmo por participar en la muestra: "Grabamos canciones con arreglos nuevos y con instrumentos tradicionales, en una atmósfera adaptada a las cuevas. La exposición multisensorial envuelve a los visitantes con música e imágenes... sobre la búsqueda del hogar, las raíces, la conexión humana y con la naturaleza."
Merav Shaham, artista de la instalación, señaló que “Nari" simboliza el triunfo de la materia... "como nuestro pueblo, que ha atravesado muchas dificultades y siempre demuestra su fuerza”. Agregó que la obra ofrece “un momento de renovación, que nos llama a regresar a la tierra que llevamos dentro y encontrar en ella una fuente de sanación y reconexión con nosotros mismos.”
Tomer Sargosti, gerente del parque, subrayó: "La exposición ofrece una oportunidad excepcional para experimentar el entorno natural con una capa adicional de cultura e inspiración", destacando el uso de sistemas multimedia instalados con el apoyo del Ministerio de Turismo.
Un parque que une naturaleza y cultura
El Parque Nacional Beit Guvrin-Maresha, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014, es conocido como la “Tierra de las Mil Cuevas” por sus innumerables cámaras subterráneas utilizadas desde la antigüedad para almacenamiento, producción artesanal y cisternas. Además de sus espacios arqueológicos, como el anfiteatro romano y el antiguo Tel Maresha, el parque cuenta con áreas de picnic desde donde se puede contemplar la belleza del entorno y disfrutar de la puesta del sol.
Como parte de la experiencia, los visitantes pueden adquirir un picnic-gourmet —disponible para parejas o grupos— que incluye queso, vino y otras delicatessen, disponible por encargo.
Desde 2020, las "Cuevas Campana" también sirven como espacio expositivo único para arte contemporáneo creado especialmente para el sitio, con iluminación diseñada para realzar la experiencia nocturna sin alterar el entorno natural.
Más información: https://parks.qrd.by/narirp